Todo hace indicar que el Presupuesto General de la República, PGR, está diseñado para favorecer un año electoral como será el 2011. Diputados opositores y personajes críticos al gobierno, advierten que el partido de gobierno, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, estaría bombardeando con propaganda electoral desde los ministerios e instituciones públicas, usando el dinero del PGR.
Para muestra un botón. El especialista en temas económicos del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, IEEP, Adelmo Sandino, explica sobre la base de los datos oficiales del PGR, que en 2011 está proyectado un incremento presupuestario en la “promoción de la salud y prevención de enfermedades” de 7 millones de dólares, equivalente al 800% de aumento.
En comparación con los anteriores años, en 2009 se ejecutaron 2 millones de córdobas para este mismo programa y en 2010 se incrementó en 15 millones de córdobas. En 2011, la partida total que propone el gobierno para estas campañas de salud se triplica con una asignación de 162 millones de córdobas.
Se descuida atención básica de salud
En contraste, el nivel de atención primaria --que implica casas maternas, centros de Salud, atención médica, etc.--, se da una reducción en el presupuesto al pasar de 94 millones de córdobas en 2010 a 89 millones de córdobas en 2011.
Sandino explica otro hecho que destacar en el PGR, que es el efecto “ilusión monetaria”, en relación a la apariencia de un incremento presupuestario en los sectores sociales, que quiere provocar el gobierno orteguista cuando divulga el presupuesto explicado en córdobas.
En ese sentido, el presupuesto destinado al Ministerio de Salud, Minsa, expresado en córdobas, crece 4.4%, debido a que en 2010 la partida fue de 5 mil 334 millones de córdobas y la proyección para 2011 es de 5 mil 568 millones de córdobas.
Sin embargo, Sandino explica que al dolarizar esas cifras se percibe una reducción en ese presupuesto de 0.6%, “porque el córdoba en el tiempo pierde su poder adquisitivo, debido a que se está devaluando con respecto al dólar”. Y en efecto, el presupuesto dolarizado de Salud en 2010 fue de 249.8 millones de dólares y en 2011 se reduce a 248.3 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario