Esta mañana el ex embajador de Nicaragua Lic. Mauricio Diaz sostendrà con la pensa nacional un desayuno conversatorio sobre el conflicto territorial de Costa Rica y Nicaragua, el evento patrocinado por la Fundaciòn Konrad Adenauer se desarrollarà el Hotel Hilton Princess de esta capital

Mientras en el caso de Nicaragua, Díaz valoró que la crisis entre ambos países –a partir del inicio del dragado en el Río San Juan—tiene un doble propósito político para el gobierno de Daniel Ortega, levantar su rating de popularidad, erigiéndose como un gran defensor de la soberanía nacional y, a la vez, desviar la atención sobre el inicio del proceso electoral del 2011, conducido por un Poder Electoral fraudulento y sin credibilidad alguna.
“La crisis le ha servido para tapar (a Ortega) el desmadre que ha significado el asesinato de la teoría pura del Derecho, del Estado de Derecho y de que nos están llevando a una nueva elección a todas luces con un sistema de fraude institucional que ya está en marcha desde hace rato”, aseguró Díaz.
Pocas expectativas sobre visita de Insulza
El miércoles 3, Costa Rica solicitó y provocó una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, para denunciar supuestos abusos y violaciones a su territorio por parte de tropas del Ejército de Nicaragua, que resguardan el Río San Juan y la labor de dragado que allí se está realizando.
El Canciller de Costa Rica, quien encabezó la delegación de su país a la OEA, solicitó que ese organismo regional enviara una misión oficial para confirmar sus denuncias y demandar que Nicaragua dejara de dragar el Río San Juan y de ocupar una supuesta franja territorial costarricense.
Por su parte, Nicaragua rechazó las acusaciones ticas y la solicitud de intervención de la OEA, planteando que no está facultada para atender ni resolver conflictos limítrofes. Para resolver la crisis propuso volver al diálogo bilateral.
El Consejo Permanente de la OEA, finalmente, decidió que el Secretario General, Miguel Insulza, viaje a ambos países para procurar una solución política, negociada, a la crisis entre Nicaragua y Costa Rica.
Díaz se mostró en desacuerdo con la visita y su propósito. “Están tratando de darle un rol a la OEA que no ha tenido y que no le corresponde, en realidad es una visita sin destino (la de Insulza a Nicaragua y Costa Rica). Viene, hablará con los dos presidentes, regresará, presentará un informe al Consejo Permanente, y este es un asunto que no se va a dirimir en la OEA… (además) José Miguel Insulza cuando debería venir no viene y a veces viene sin deber”, fustigó Díaz.
El ex Embajador se refiere a la apatía y desinterés que ha reflejado la OEA y su Secretario General frente a las denuncias de fraude en los comicios municipales del 2008 y, posteriormente, el atropello a la Constitución, las leyes del país y las instituciones democráticas, debido a las ambiciones reeleccionistas del presidente Ortega.
Díaz valoró de hábil el manejo que ha hecho el gobierno de Nicaragua sobre este tema, aprovechándose del sentimiento de unidad nacional que la población nicaragüense tiene frente al tema del Río San Juan y su soberanía.
Al respecto, Díaz recordó una frase célebre del Dr. Luis Pasos Argüello, experto jurista sobre temas limítofes y gran defensor del Río San Juan, quien dijo: “Somoza es un dictador, pero cuando se trata de la soberanía de mi patria y de la defensa del Río San Juan, estoy dispuesto a tomar un fusil y ponérmelo al hombro”. Argüello era antisomocista.
“Daniel Ortega está manejando bien este tema y nos alegra a los nicaragüenses, pero está manejando muy mal los temas que tienen que ver con la preservación de derechos ciudadanos y de garantías de elecciones libres”, concluyó el analista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario