jueves, 11 de noviembre de 2010

Enorme ofensiva tica


La tensión entre Nicaragua y Costa Rica subió de tono y escaló a mayor confrontación verbal y a nivel diplomático, luego que la administración de San José desplegara una ofensiva de cabildeo y presión a países de la Organización de Estados Americanos y Naciones Unidas.
Según las expresiones de los funcionarios del gobierno tico a través de los diferentes medios costarricenses, Costa Rica pretende invocar la próxima semana una reunión extraordinaria de cancilleres del foro interamericano para exponer sus diferencias con Nicaragua y llevar la crisis al límite, pidiendo sanciones económicas y hasta la ruptura de relaciones diplomáticas.

Así lo planteó ayer el canciller del vecino país, René Castro, cuando en declaraciones al diario La Nación admitió que recurrir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas conlleva un proceso más lento, pero eficaz, para golpear la postura nicaragüense de permanecer en el territorio nacional.
¿Salirse de la OEA?
“El paso que seguiría es ir a otros organismos. Tenemos otros escenarios y equipos profesionales de la Cancillería trabajando con expertos para otros escenarios, que no queremos todavía detallar porque estamos concentrados en este”, dijo el canciller, quien insinuó una renuncia de su país al foro si éste no resolvía a su favor.

“No es algo que hemos valorado para el cortísimo plazo, pero pienso que si no actuara la OEA con eficacia, muchos otros países comenzarían a repensar su apuesta en un organización multilateral como está”, dijo a La Nación.

Al igual que él, otros políticos y ex diplomáticos ticos no cesaron de detractar al organismo, pese a que fueron ellos quienes invocaron su participación.

En declaraciones a La Prensa Libre, costarricense, Castro manifestó que irán agotando todas las acciones para resolver el conflicto por la vía del diálogo, pero que también cabe la posibilidad de que sea convocada una votación de todos los países miembros, para imponer sancionar a Nicaragua si no acata las recomendaciones del secretario general, José Miguel Insulza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario