
Por Arlen Cerda.- Mientras la pequeña avioneta desciende sobre Corn Island o la Isla Grande del Maíz, ubicada en el Mar Caribe, la vista del agua color turquesa que rodea el trozo de tierra de menos de diez kilómetros cuadrados, parece un espejo roto en cientos de pedazos en los que rebotan los rayos del sol. Y sobre el mar, a bordo de una panga hacia Little Corn Island o la Isla Pequeña del Maíz, uno cree poder divisar los arrecifes de coral que hay debajo del agua tibia y reluciente.
El conjunto que integran Corn Island y Little Corn Island, el par de islas ubicadas a cuarenta millas de Bluefields, la ciudad cabecera de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), es un paraíso en el Mar Caribe de Nicaragua, que conquista con su arena blanca y las playas casi desiertas que ofrece la isla más pequeña en otros 2.5 kilómetros de extensión.
Nadie miente cuando las describen bellas y calmas, todo un atractivo turístico del país, pero no siempre ahí ha sido así.
Unos 169 años atrás, la islita era aún más desconocida, y la isla grande era el sitio donde desde mediados del siglo XVII los bucaneros que transitaban en el Mar Caribe esclavizaron a los indios kukra, con la colaboración de los miskitos que predominaban en el resto de la Costa Atlántica de Nicaragua.

El fotógrafo Germán Miranda y varios lectores de Domingo comparten estas imágenes de Corn Island, reunidas a través de nuestras redes sociales, como una manera de saludar la abolición de la esclavitud en estas islas que hoy son un destino turístico al que no puede faltar.
Agradecemos a Germán, Sergio León y el Hotel Arenas Beach por las fotografías enviadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario