
MANAGUA
El Grupo Promotor de las Reformas Electorales, propuso ayer de “urgencia” reactivar la Comisión Nacional de Cedulación, establecida en el artículo 6 de la “Ley 152”, de Identificación Ciudadana, como solución a las reiteradas denuncias ciudadana sobre la irregular entrega de cédulas.
La propuesta se hizo en el marco de las discusiones legislativas en torno a la cédula electrónica, y de la garantía de un sistema equitativo para todos los nicaragüenses en la entrega del documento de identidad.
Con relación a la Comisión Nacional de Cedulación, CNC, el artículo 9 de la “Ley 152”, establece que “estará integrada por cinco miembros de la siguiente manera”: el director general de Cedulación, quien la presidirá; cuatro miembros nombrados por el Consejo Supremo Electoral, CSE, de listas presentadas por los partidos políticos con personalidad jurídica individualmente o de acuerdo con las alianzas en que participaron en las últimas elecciones.
Reformas
Los miembros del GPRE proponen reformar este artículo agregando que: “Los candidatos deberán llenar los siguientes requisitos: no tener cargo partidario alguno, no ser activista reconocido de ningún partido político y tener título profesional”.
En la propuesta se plantea una serie de reformas a la “Ley 152”, que según explican los miembros del GPRE, los diputados no tendrían inconvenientes en hacer, porque dicha ley es ordinaria y se puede reformar con 47 votos.
El coordinador del Programa Electoral del Instituto para el Desarrollo y la Democracia, Ipade, Harry Chávez, también dijo en ese sentido, que no hay justificación para no acceder a esta demanda, ya que el CNC es un sistema establecido en la “Ley 152”.
Oficinas de cedulación permanentes
También demandan el nombramiento de delegados regionales, municipales y el funcionamiento “permanente” de las oficinas de cedulación, según manda la “Ley de Identificación Ciudadana”.
Diputados pasivos
Los miembros del GPRE demandaron a los diputados no mantener una actitud pasiva y elegir a las autoridades cuyo períodos están vencidos, mientras el gobierno quiere imponer a las mismas autoridades mediante el artículo 201 de la Constitución Política.
Las propuestas de reformas a la “Ley 152” se están haciendo en este momento, para aprovechar las reuniones de la Comisión de Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, en relación a modificar la “Ley 152” para establecer la gratuidad de la nueva cédula electrónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario