martes, 28 de septiembre de 2010

OPINION....RECTIFICANDO LA POBREZA EN CENTROAMERICA


Reportaje y Ensayo Periodístico
Por Gustavo Adolfo Montalván Ramírez
EL HOMBRE COMO DENOMINADOR COMUN
El sujeto de la historia, el hombre, es capaz de rectificar la situación de pobreza en Centroamérica, con la rehumanización de los amplios sectores marginados, para su engranaje en la sociedad, y, en esta medida, el golpe de timón puede darse con la participación de la Responsabilidad Social Empresarial, y/o, el Gobierno Central en cada uno de los países de la región: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, y por qué no decir también, Panamá.

Los extremos de la pobreza y la abundancia de la riqueza, son los parangones que los organismos rectores de la Economía Mundial, tratan de encausar hacia un mejor equilibrio sostenido del comportamiento humano, y que marca una tendencia generalizada en el mundo entero, de resolver el dilema de las poblaciones: alcanzar una justa distribución de la riqueza concentrada en unas pocas manos, para hacer posible el aprovechamiento de los desheredados de la suerte, o de los marginados de la historia.

Porque, ¿cuál ha sido el fin de la historia, si no ha sido acaso la ceremonia pública de adornar con laureles la cabeza de los vencedores, del reconocimiento de méritos y honores a los paladines de los grupos humanos que luchan por una causa común? Y que aquellos vencidos son los marginados y desheredados de la historia, que siguen siendo los hombres y mujeres que no alcanzaron nunca el Bien Común.

EL RICO PASTEL DEL BIEN COMUN

Definimos que el ideal del Bien Común, es el rico pastel de los políticos y de los pregoneros del Estado. Mas no pasa de ser eso que el eterno mensaje de la propaganda moderna, pero el abismo nos lleva al despeñadero de la dramática realidad: el Bien Común se dilata en escaladas que hasta cierto punto ya no lo es común a todos, pues se llega a los niveles soterrados de la miseria, donde los miserables subsisten de los desechos de arriba.

De ahí que, tenemos la imperiosa necesidad de rectificar la historia, de construir nuevos esquemas que nos permitan un nuevo orden de cosas, que se cumplirán con nuevas normas de vida para el bienestar de la humanidad. En este sentido, las instituciones como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica, Naciones Unidas, Bancos Europeos, Asiáticos y Africanos, imponen la creación de Tratados de Libre Comercio, basados en la conformación de bloques regionales integrados en nuevos modelos de paz, justicia y respeto mutuos.

LA RECUPERACION ECONOMICA REGIONAL

En los últimos veinte años, después de los desequilibrios políticos de los años ochenta, en cada uno de los países centroamericanos, se recuperaron los diversos grupos empresariales, con moderados índices de crecimiento económico generalizado, y vinculados a los servicios financieros, del comercio y la maquila. De manera paralela, la región presentó avances en materia de reducción de la pobreza, y estos avances fueron sustentados en programas sociales, que requirieron importantes esfuerzos fiscales, con transferencias en ayudas condicionadas, pero focalizadas con altos niveles de pobreza.

Los programas sociales impulsados con anterioridad a la crisis financiera mundial que se dio en 2008, nacieron de la convicción de que la pobreza, la exclusión y la marginalidad, son aspectos que se deben superar para una mejor armonía y cohesión social, y mejorar la productividad y competitividad de los países de la región. Para tal efecto, se diseñó un conjunto de medidas sociales que harían frente a esos condicionamientos del desarrollo, las que se ejecutaban cuando vino la crisis. Actualmente se ejecutan otras medidas políticas para paliar ese impacto de crisis mundial, pasando los países centroamericanos de índices de crecimiento PIB moderado del 2007, arriba de un promedio de 6.3%, a un promedio bajo del 2%.

CONTRADICCIONES ENTRE EL HOMBRE RICO Y EL HOMBRE POBRE

En toda comunidad, el hombre adquiere bienes distintos, entre ellos, la propiedad de su vivienda, que le confieren distinción, honor, respeto y posición social, y que puede aún más, continuar acumulando riquezas provenientes del sector privado o estatal. El hombre queda convertido en el hombre rico, que logra poseer bienes mucho más de lo que necesita, y que en base a esta posición social, el Estado le permite gozar de derechos y deberes, y de acceder al Bien Común, y que en cualquier momento que lo desee, puede obtener créditos y otros servicios. Pero aún más, no satisfecho de todas estas prebendas, el Estado le permite al hombre rico, o de la clase media, ocupar o escalar cargos públicos, donde le esperan opciones y beneficios económicos anexados al posible tráfico de influencias, con potestades privilegiadas en el orden representativo de la vida pública.

Mientras tanto, alejado de este poder económico, en las zonas más apartadas de la ciudades y zonas rurales, prevalece y crece el hombre pobre y más el hombre de extrema pobreza como flor silvestre que nace a la orilla del arroyo, sin protección ni abrigo de ninguna clase, que no tiene ni voz ni voto, ni trabajo ni vivienda, ni aliento ni esperanza, ni educación ni alimentación, y que aún más, es incapaz de llamarse parte del pueblo que crece con anonimato, porque no logra alcanzar ningún Bien Común, estatal o privado, es en dos palabras, la miseria social que no cuenta para nada y que permanece callada por siglos.

LOS INDICADORES SOCIALES DE CENTROAMERICA

Cuadros estadísticos de la CEPAL, 2009, publicadas en Panorama Social de América Latina, DIGESTYC de El Salvador, INE de Honduras, y reproducidas por El Vol. 1 de Crisis Financiera Mundial, su impacto económico y social en Centroamérica. La RED, bajo el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer, editado en Guatemala, en febrero del 2010, muestran estos Indicadores Sociales de Centroamérica, en los Cuadros 6 y 7, (p. 41), que los países de la región con excepción de Costa Rica, poseen altos niveles de pobreza y bajos niveles de gasto social, y además informan que en el 2009, los niveles de gasto público ejecutados en los últimos años, han sido insuficientes para obtener avances sustanciales en materia social en la mayoría de países del istmo.

Los efectos de la crisis mundial carcome más los indicadores señalados, y que los gobiernos enfrentan esta situación con menos recursos para el gasto social en los sectores más vulnerables. Históricamente, el crecimiento económico en los países de la región no se vincula de manera directa con la distribución equitativa de la riqueza, sino que los niveles de desigualdad y exclusión social, permanecen constante. Las cifras también permanecen ocultas a falta de encuestas en los sectores más pobres, y por ello los organismos están pidiendo cifras reales en torno a la pobreza y pobreza extrema, para su estudio. Tampoco ha sido fácil obtener un mapa real de estos sectores marginados.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ELITE GOBERNANTE

Las instituciones rectoras de la Economía Mundial están siendo conmovidas por una nueva conciencia humanitaria. El cambio climático mundial hace palpitar aún más esta conciencia universal que apela y grita por la necesidad de un cambio socio-económico que permita el equilibrio justo y la armonía social. Dicho en otras palabras, esto quiere decir poner diques a las desigualdades que vive la humanidad. Al abrir el siglo XXI, los expertos en estudios humanísticos y de los sectores sociales, señalan el contexto histórico sobre la necesidad de construir un mundo más humano, porque es el denominador común entre las ciencias y las humanidades. Los rigores del tiempo y del clima mundial corroen hasta la riqueza, para caer en el abismo de la pobreza y de la propia miseria.

Hoy es el tiempo en que es posible la rehumanización… Hoy, más que nunca, se requiere dar la mano para el auxilio de la masa ignorada que está ahí, diversificada o dispersada, sin rostro, ni nombre, ni futuro, situada a la orilla de la historia, que crece como flor silvestre junto al arroyo. Se requiere la participación de la Responsabilidad Social Empresarial y de la élite gobernante, y que ofrezcan nuevas oportunidades a los hombres, niños y mujeres desamparados y miserables, que sufren de todas enfermedades y del contagio de virus que aparecen en el medio ambiente, y que se acrecientan por los elementos insanos y el cambio climático mundial…

LA COMUNIDAD EUROPEA BUSCANDO UNA SALIDA DE LA POBREZA

La Comunidad Europea puso en marcha su política de desarrollo, en el año 2000, para que su ayuda al exterior fuera más eficaz a los países más pobres, y a integrarse progresivamente en la Economía Mundial. 1500 millones viven en la suma pobreza, sobreviviendo apenas con menos de un dólar por día y que no disfruta del progreso.

La Comunidad Europea abrió la alternativa a Centroamérica, como mayor importador del mundo de productos de Países Menos Desarrollados (PMD), y tratar de mejorar las condiciones deprimentes en la región. Los países centroamericanos tienen recursos naturales abundantes pero a causa de su problemática individual y de vecindad, no han podido prosperar lo suficiente.

Un Acuerdo de Asociación, entre la Unión Europea y Centroamérica, surgió después de la reunión cumbre de Viena, Austria, en mayo de 2006. Hoy, la Unión europea es el segundo socio comercial de América Central, después de los Estados Unidos, y su mayor inversor directo, con un total de 312 mil millones de dólares, luego de los inicios de estas negociaciones en el año 2007.
El impulso que tomó esta nueva alternativa de mercado entre los dos bloques comerciales, fueron con cifras alentadoras. El comercio entre ambos bloques sumó casi 10.000 millones de euros (12.320 millones de dólares) en el 2009.

Las exportaciones de bienes europeos a Centroamérica ascendieron en 2009 a cuatro mil 200 millones de euros, mientras las importaciones procedentes de esa región al mercado europeo fueron de cuatro mil seiscientos millones euros, según datos estadísticos proporcionados por la Revista Nicaragua Exporta, Mayo/Junio 2010, de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN).

LA SALUD, LA EDUCACION Y LA ALIMENTACION SON PRIORITARIAS

Mientras tanto se ejecutan estos paliativos regionales en Centroamérica, los seres humanos más pobres que habitan en estos territorios, extenderán la mano para recibir el sustento y la ayuda humanitaria en Salud, Educación y alimentación, que son prioridades a cumplir con los nuevos acuerdos suscritos en los Tratados de Libre Comercio, vitales para resolver la convivencia internacional de los pueblos.

Por su parte, las Naciones Unidas esperan para el año 2015, lograr la meta fijada de lograr la reducción de la pobreza que padecen hambre y miseria. Centroamérica, preguntamos nosotros, ¿logrará erradicar la extrema pobreza para esa misma fecha? ¿Podremos deponer las ambiciones personales, partidarias y empresariales, en los ámbitos de la democracia, la paz y la justicia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario