
MANAGUA
El precio del pasaporte podría pasar de 350 a 750 córdobas, según miembros de la Comisión de Gobernación de la Asamblea Nacional que discute la Ley Orgánica de Migración y Extranjería, cuya aprobación quedó estancada en el Parlamento en el artículo 125 donde se establecían los precios del documento. La comisión parlamentaria consultaba con la organización Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, representantes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, MHCP, y del Ministerio de Gobernación, Migob. Suena a cuento El vicepresidente de la Comisión, Filiberto Rodríguez López, explicó que el precio sería menor que el anterior y mucho más factible. Señala que si bien actualmente cuesta 350 córdobas, si se incluyeran los precios del pasaje, la cantidad de llegadas a las oficinas de migración, las renovaciones valoradas en 155 córdobas en dos ocasiones, la sumatoria superaría los un mil córdobas. En ese sentido, señala que el nuevo documento con valor de 750 córdobas tendrá validez de 10 años y no será necesario revalidarlo continuamente. Razones del aumento del precio del pasaporte “La discusión estuvo trabada, luego fue bastante mediático. Nosotros los diputados siempre defendimos la idea de que el cobro a los pasaportes estaba en lo correcto. Lo que nos faltó a nosotros con los medios es dar esta explicación”, consideró Rodríguez. La discusión de esta Ley se inició a finales de agosto de 2010, cuando se anunció el cambio en el precio del pasaporte de 15 dólares actualmente a 35, que es el que han sostenido los diputados. Entonces, organizaciones defensoras de los emigrantes consideraron que la medida promovería la salida ilegal del país. Heydi González Briones, abogada del Cenidh, consideró en su momento que el aumento en el precio del pasaporte aumentaría la cantidad de persona sin documentos ante las dificultades adicionales para conseguir las cédulas de identidad. BDN por tarifa diferenciada Pese a ello, el diputado Carlos Langrand, de la Bancada Democrática Nicaragüense, señala que el precio aunque parezca ser ventajoso afectaría a quienes tienen menos, que al final son quienes desean emigrar. Por ello, propone que se haga tarifa diferenciada entre quienes deseen un pasaporte para cinco años y sosteniendo el precio de 350 córdobas. Adicionalmente, Langrand señala que en la comisión se baraja el precio de las visas de salida de menores en 300 córdobas, algo que para él no es correcto, pues pretenden poner una carga impositiva a los emigrantes, uno de los sectores que más aportan a la economía nacional. Sobre las visas de residencia no se ha hablado del monto a establecerse. Castigar a migrantes pobres Langrand se mostró de acuerdo en la tarifa de 750 córdobas sólo si se mantiene la posibilidad de 350 para cinco años, pues señala que a ese monto deben sumarse los costos aumentados para los emigrantes que salen hacia Costa Rica y recientemente hacia Panamá. “El gobierno está utilizando como un ingreso extraordinario la cantidad de migrantes nicaragüense que salen en busca de trabajo, en vez de facilitarle a quienes retornan con remesas a las familias más pobres. Pareciera que buscamos como castigarles. En eso no estamos de acuerdo”, consideró Langrand.
No hay comentarios:
Publicar un comentario