
El presidente Daniel Ortega clavó sus pies con más fuerza en la intención de votos. Un 47.8 por ciento de los encuestados por M&R Consultores dijo que está dispuesto a respaldar la inconstitucional reelección del mandatario, el 6 de noviembre.
Ortega tiene un alto respaldo entre los adolescentes y jóvenes (52.1 por ciento) y ya cruzó una importante frontera para sus aspiraciones: el 23.7 por ciento del voto de los independientes le da su apoyo.
Atrás están los otros cuatro candidatos a la Presidencia, quienes juntos reúnen el 20.5 por ciento en la intención de votos y hasta el momento se muestran incapaces de forzar una segunda vuelta.
Fabio Gadea, postulado por la alianza Partido Liberal Independiente, alcanzó un 12.8 por ciento de respaldo y Arnoldo Alemán, del Partido Liberal Constitucionalista, se quedó con el 5.7 por ciento.
Enrique Quiñónez, de Alianza Liberal Nicaragüense, sumó el 1.2 por ciento de apoyo y Miguel Ángel García, de Alianza por la República, tiene 0.8 por ciento.
Entre el 47.8 por ciento que tiene Ortega y el 20.5 por ciento de sus otros cuatro contendientes, existe una franja del 31.8 por ciento de encuestados que mantuvo su voto oculto.
M&R Consultores practicó el método de la caja negra para su estudio, es decir que entregó a sus encuestados una boleta para que emitieran su voto en secreto y luego la introdujeron, doblada, en una bolsa.
Raúl Obregón, director de M&R Consultores, señaló que los programas sociales y de infraestructura que impulsa el Gobierno han fortalecido a Ortega, mientras que los votantes están dispuestos a castigar a una oposición fraccionada que solo busca un poco del poder en el Estado.
“Los partidos de oposición pasan por una etapa extremadamente crítica”, dijo Obregón, y añadió que “Daniel (Ortega) los barre a todos en estas circunstancias en que estamos”.
La encuesta de M&R Consultores se realizó de persona a persona entre el 31 de marzo y el 3 de abril, a nicaragüenses de ambos sexos y mayores de 16 años de las zonas urbana, rural y semirrural. El tamaño de la muestra es de 1,600 elementos en todo el país, incluyendo la Costa Caribe. El nivel de confianza es del 95 por ciento y el margen de error es de más o menos 2.5 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario