
El Gobierno aún no define la fecha para que una misión exploratoria de la Comisión Europea (CE) llegue a Nicaragua con el objetivo de trabajar y definir “las reglas del juego” que se implementarían para los grupos que esa instancia envíe a participar como observadores durante los comicios nacionales, informó el embajador de los Países Bajos, Lambert Grijns.
El diplomático confirmó que se tiene previsto que la misión exploratoria, conformada por especialistas en temas electorales, llegue al país entre mayo y junio, pero todavía no reciben oficialmente de parte de las autoridades nicaragüenses la aprobación para su llegada.
Recordó que la llegada de la misión exploratoria es el resultado de la invitación oficial que el canciller Samuel Santos realizó a Benita Ferrero-Waldner, la entonces Comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), para que participen como observadores electorales en el proceso del 2011, situación derivada después de los señalamientos de fraude expresados por la oposición en las municipales del 2008.
En cuanto a la misión de los observadores electorales (de concretarse su llegada a Nicaragua), también podrían analizar lo relacionado a la cedulación, los Registros Civiles que son inherentes al proceso electoral, el Padrón Electoral y las candidaturas inscritas ante el Consejo Supremo Electoral (CSE), oficializadas a inicios de marzo.
Sobre los cuestionamientos que existen de la candidatura de Daniel Ortega, calificada de ilegal, el embajador Grijns reiteró que no les corresponde pronunciarse al respecto, sino que deben ser los nicaragüenses desde la Asamblea Nacional, por ejemplo, la que debe de brindar una respuesta a esa situación.
Imperante
- Tanto la embajadora de Alemania, Betina Kern, como su homólogo holandés Lambert Grijns estiman que lo más importante en los próximos comicios es la participación de los observadores nacionales, ya que son ellos quienes tienen la capacidad de cubrir todo el territorio nacional, a diferencia de una misión extranjera.
El embajador holandés insistió que la observación nacional permite una mayor credibilidad del proceso y legitimación del mismo, tomando en cuenta que la ciudadanía demuestra confianza en la labor que han efectuado los organismos de observación nacional. Grijns no descartó que si organismos de observación nacional solicitaren fondos para realizar el trabajo de observación durante los comicios nacionales, cuya fecha de votación es el próximo 6 de noviembre, ellos podrían analizar esa solicitud, no así la embajadora Kern, quien destacó que en la actualidad hay más énfasis en orientar fondos hacia África.
No hay comentarios:
Publicar un comentario