
El primer subperíodo lluvioso del año, que va de mayo a julio, y la canícula, entre julio y agosto, mostraron excedentes de precipitaciones en casi todo el territorio nacional, a excepción de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS).
El Sinapred contabilizó este año un total de medio millón de personas que viven en situación de riesgo de desastre, en 749 puntos críticos a nivel nacional.
Esto trajo como resultado ríos y lagos crecidos, barrios y comunidades anegadas o incomunicadas, deslizamientos de tierra, vías de acceso obstruidas, cientos de personas evacuadas, y más de mil en albergues temporales. Estos datos, sin embargo, pueden ser variables.
Según José Luis Pérez, director de Preparación para la Respuesta, del Sinapred, los números están fluctuando de manera constante, ya que la situación no es la misma cada día, especialmente porque las lluvias más intensas se han presentado en horas de la noche.
Para dar un ejemplo, en sólo 24 horas el número de personas fallecidas pasó de 21 a 27 esta semana. No hubo nuevas muertes, sino que hay un análisis detallado de cada caso. Lo mismo ocurre con los centros de albergue temporales, que pueden poblarse en la noche y quedar vacíos en cuestión de horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario