![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJqMMCVCdeTOWzLqsoCG6_Yyz_JU37XzsL1JUcaZMrcL8XyJsXdnvxitvSO8EnKMV6oSG3vOhxzrcBEn8kUGWvKENEK5BLRftrkR0ei46l297ELmC_XlTqeaQnPYoia7x-uegtkmLyrYxc/s320/CORONEL+JUAN+RAMON+MORALES.jpg)
El Ejército de Nicaragua negó hoy que sus hombres hayan ingresado a Costa Rica y el arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, pidió un diálogo entre ambos países, que han desplegado fuerzas en la frontera común, afirmando que "ninguna solución es a través de la guerra".
"Podemos afirmar con propiedad como institución seria, responsable, profesional y conocedora de normas y tratados internacionales, que estamos en territorio nicaragüense", declaró a la prensa el portavoz del Ejército, coronel Juan Ramón Morales.
Costa Rica desplegó un nuevo contingente de policías con armas de guerra en la frontera con Nicaragua, tras denunciar el lunes la presencia de tropas en su territorio y pedir una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará mañana en Washington.
La disputa se originó por el dragado del lecho del río San Juan, que pertenece a Nicaragua y corre en tramos de la frontera, a los que Costa Rica se oponía desde antes de que comenzara, el 18 de octubre.
"Los sedimentos (del río) se están depositando en territorio nicaragüense", afirmó el coronel Juan Ramóm Morales, quien rechazó la denuncia de San José de que el equipo que draga el río estaba vertiendo el lodo en una isla fluvial costarricense.
Por su parte, el arzobispo Brenes respaldó las tareas de dragado del río y se pronunció por un diálogo entre los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Costa Rica, Laura Chinchilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario