viernes, 5 de noviembre de 2010

Dragado es un golpe al turismo de Costa Rica


A Costa Rica no le conviene el dragado en el Río San Juan porque perjudicaría su millonaria industria turística. Salvador Montenegro, científico experto en limnología, biología y ecología, explica los factores que aterran al país vecino a raíz de la limpieza en el San Juan.
“Ellos temen que forzosamente pierda caudal su salida del río, y esta pérdida disminuya el flujo de agua en un sistema que lograron construir, un sistema de caños y canales con los que lograron no solamente restaurar caños del Río Colorado, sino que abrieron unos caños que tenían en el Parque Nacional Tortuguero, y con eso rehabilitaron los caños naturales”, explica Montenegro.
El experto --también fundador del CIRA-UNAN-- hizo un repaso histórico para comprender la situación: “Hay un temor que evidentemente los ticos no lo confiesan, pero que es muy simple. Mediante la manipulación que hicieron del curso del río es que se abrió y fortaleció la salida del San Juan a través del paso, del ramal que se llama Río Colorado y que va a territorio tico”.

Montenegro explica que con la limpieza se ampliará el afluente natural del San Juan en la parte baja, que es donde está perdiendo velocidad, logrando fortalecer una de las salidas del río, en este caso la que va al sur.

“Al aumentar ese flujo, naturalmente, los brazos viejos del río pierden flujo, los sedimentos que llevan los precipita y esto es lo que temen. ¿Qué ocurre si abrimos otra llave de salida del río? Si en una casa cualquiera alguien abre una llave, se pierde potencia, pero si se abren dos, tres, cuatro simultáneamente, se tiene que dividir el agua en todas las salidas”, agrega.
Los millones y los peces que se van
Costa Rica le saca mucho provecho a la belleza escénica del lugar y es un país turístico por excelencia. En Barra del Colorado hay hoteles de primera calidad y tour-operadoras que ofrecen paseos en zona nica, donde hay menos intervención humana y mejor paisaje.

La zona se vende al turista como un “destino impresionante”, localizado en la zona noreste de Costa Rica, bordeando con Nicaragua y el parque nacional Tortuguero, bordeando el río San Juan.

“Los dos lados del río son impresionantemente diferentes. El lado de Nicaragua se encuentra cubierto con denso bosque primario, mientras que la parte correspondiente a Costa Rica hace ya mucho tiempo sucumbió antes las cortadoras eléctricas, y ha dado paso a las planicies que se convierten en llanuras inundadas durante la época lluviosa”, dice la página web conozcacostarica.com.

“Es un negocio de muchos millones de dólares al año. Todo el sistema de parques nacionales es un sistema público alimentado por la iniciativa de la empresa privada. Permite el negocio de turismo, hoteles, operadores”, explica Montenegro, refiriéndose a la zona tica fronteriza con Nicaragua.
Aprovechan peces marinos
Otro aspecto no menos importante es que la única salida del San Juan actualmente es al lado tico. “Los peces migratorios que van desde el Caribe hasta el Gran Lago sobre el río son animales que tienen una capacidad muy grande para adaptar su organismo, pasar de agua salada a dulce. Estos animales son sábalos reales que tienen una importancia turística y comercial enorme, además del tiburón toro y el pez sierra”.

Estos dos últimos, asegura, son capturados en la nación del sur para ser comercializados en Asia. “Desde que los tiburones y los peces sierra se vieron obligados a entrar y a salir por la única entrada que es la del Colorado, ellos encontraron entonces la forma de capturar cuanto animal va saliendo y entrando, y de esa manera comercializarlo”, agrega.

“¿Cuál ha sido el resultado? Que en solamente cinco décadas los tiburones y los peces sierra desaparecieron del Gran Lago, y esto tiene una importancia ecológica muy grande y causa un desequilibrio ecológico”, expresa.

Pero el punto no es sólo ambiental. El tema también es económico. La pesca deportiva es una industria turística muy importante en Costa Rica, y aporta “anualmente 600 millones de dólares, y ha mantenido 63 mil empleos directos e indirectos ligados a ese tipo de turismo en los dos mares”.

A criterio de Montenegro, el conflicto con Costa Rica no es solamente de soberanía, “sino de supervivencia para nosotros”. “Nadie le ha dado la importancia a esa esquina de Nicaragua, y esa esquina nos puede dar de comer a todo el país. Es una oportunidad para el desarrollo del país”.

La limpieza en 33 km del Río San Juan inició el 19 de octubre, con el propósito de lograr una mejor navegación, y provocó conflictos con Costa Rica, país que protestó primero porque, supuestamente, los sedimentos se depositaron en suelo tico.

En su editorial de ayer, La Nación de Costa Rica aseguró que “todas las evidencias físicas apuntan a la apertura de una trocha capaz de desviar el cauce del río a la primera crecida, con lo cual cercenaría un par de kilómetros cuadrados al territorio nacional, y despejaría la ruta fluvial para facilitar la navegación hacia el Atlántico”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario