viernes, 5 de noviembre de 2010

Ponderan llegada de Insulza


Los diputados de la Asamblea Nacional, Francisco Aguirre Sacasa y Víctor Hugo Tinoco, ex canciller, y ex vicecanciller, respectivamente, consideraron positiva la visita del presidente de la Organización de Estados Americanos, OEA.
Aguirre explicó que Nicaragua está bien parada, pues se sustenta sobre argumentos sólidos como el tratado Cañas Jerez, el Laudo Cleveland, el arbitro Alexander y la sentencia de la Corte Internacional de justicia de la Haya.
Por su parte, Tinoco señala que la posición mediadora de la OEA es una de las funciones de ese organismo eminentemente político. Pues también tiene la responsabilidad de velar por la democracia y las libertades, sobre la cual no se ha pronunciado en el caso de Nicaragua.
Dos aristas del caso
Tinoco ve dos aristas de la disputa entre Nicaragua y Costa Rica, uno el reclamo de la Isla Calero por parte del vecino sur y la sustentación de Nicaragua que la gobierna como suya en base a la sentencia de la CIJ. Y por otro lado, se encuentran las tensiones, un conflicto político que mientras no resuelva la Haya, podría escalar, es ahí donde llega el rol a la OEA.

“Nicaragua lo que tiene que hacer es plantear su punto de vista. Esta es la draga aquí limpiamos el río en base al Laudo Alexander, en base al último fallo y Costa Rica tiene otro punto de vista. Nicaragua no tiene nada que perder, nada que ocultar, la venida es positiva”, señala Tinoco.

Aguirre Sacasa asegura que Nicaragua está respaldada por una jurisprudencia que data desde mediados del siglo XIX con el tratado Cañas Jerez y que culmina con la Sentencia de la CIJ en junio de 2009. En ese sentido valora como positivo que la OEA actúe como amable componedor para evitar años de discusión en la Haya para terminar con una sentencia que reitere la del año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario