viernes, 5 de noviembre de 2010

Hambruna en 62 comunidades del Río Coco


Las reservas de alimentos en las 62 comunidades ubicadas en las riberas del Río Coco ya se terminaron, y ahora sus 24 mil pobladores sufren de hambre y están sobreviviendo de la cacería, lo que según un estudio del Centro Humboldt, causa un grave daño a la biodiversidad.
El organismo subraya que la ayuda no llega debido a la falta de recursos, es por ello que los líderes comunitarios piden se declare emergencia alimentaria.
Juan Pablo Pérez, presidente de la región especial indígena del Río Coco, hizo pública la problemática, pues señala que han estado tocando puertas en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, Sinapred, con el fin de que hagan un reconocimiento escrito de la situación, ya que es el principal requisito de los organismos de cooperación internacional. A la fecha, aún no han logrado que se pronuncie a favor de esta propuesta.
Pérez señaló que el pasado 16 de septiembre elaboraron un informe que pasaron al gobierno, donde le explicaban la necesidad de declarar emergencia alimentaria en las 62 comunidades.

“En aquel momento señalamos que había 60% de pérdidas en los cultivos y 40% de reservas, pero después corregimos, porque era 80% en pérdidas y 20% en reservas, es por eso que estamos gestionando para llevarles alimentos a la gente, ya que como se acabaron las reservas, la gente está viviendo de la pesca, porque hay biodiversidad, están viviendo de la cacería, lo que no es recomendable ambientalmente”, señaló Pérez.
Insuficiente asistencia gubernamental
El líder indígena también indicó que el gobierno envió un mil paquetes alimenticios para los damnificados, pero que eso no da abasto. “En mi zona hay 690 familias y sólo me enviaron alimentos para 300, de manera solidaria, repartimos para todos la cuota de cinco libras de arroz, cuatro de maíz y unas ocho libras de arvejas por cada familia”, explicó.

Pérez también recordó que “en la cultura indígena hay matrimonios que tienen hasta 14 hijos, así que la reserva que les dimos es sólo para tres o cuatro días, después regresa el hambre”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario