miércoles, 3 de noviembre de 2010

Empresarios insisten en transparencia de obra en Monkey Point


La empresa privada ve con buenos ojos la llegada de un grupo de inversionistas coreanos a sostener lo que sería una primera reunión de trabajo en firme para la construcción de un puerto de aguas profundas en el Atlántico nicaragüense, pero señalan que tiene que hacerse apegados a la legislación nacional.
“Le damos la bienvenida (a los inversionistas coreanos), pero instamos a que todo se haga conforme la ley y sobre la mesa. Que no sirva para beneficiar por corrupción a algunas personas”, afirmó Róger Arteaga, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua, Amcham.
Ayer se esperaba el arribo de una delegación de las empresas coreanas Dongmyeong Enginering (DMEC) y Ox Investment Finance Co, quienes firmaron un Memorandum de entendimiento con el gobierno nicaragüense, para la construcción de un puerto de aguas profundas en Monkey Point, Región Autónoma del Atlántico Sur.
En esta reunión se discutirán aspectos financieros del crédito para la realización de la obra, informó el lunes el presidente de la Empresa Portuaria Nacional, EPN, Virgilio Silva, quien precisó que entre los temas que abordarán está el de la tasa de interés y los plazos para el pago de los 500 millones de dólares que costará la construcción de la obra.
“Ellos (los coreanos) hablaban de ocho años de plazo y nosotros de 15 años. Ellos plantean una tasa de interés del 12% y nosotros menos de 5% y desde hace una semana, se han bajado al 6.5%”, destacó Silva en un programa de entrevista en el oficialista Canal 8 de televisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario