viernes, 10 de septiembre de 2010

Aeropuerto de Bilwi ya tiene pista internacional


BILWI
Nicaragua ya cuenta con una tercera pista de aterrizaje para recibir aviones de gran capacidad, ya sea para carga o para traslado de pasajeros.
La pista del aeropuerto de la ciudad de Bilwi, en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), fue reconstruida en su totalidad como parte de los planes de modernización de esta terminal aérea, que ejecuta la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI), que invertirá en la ejecución de este proyecto 50 millones de dólares.
El aeródromo tiene desde ahora una pista moderna construida con concreto hidráulico, con una longitud de dos mil 500 metros y un ancho de 45 metros.
Orlando Castillo Guerrero, gerente general de la EAAI, explicó ayer, durante una visita que realizó al lugar, que las mejoras obedecen a un plan que se viene ejecutando desde hace tres años, para modernizar la terminal aérea y potencializarla para que en un futuro cercano se convierta en un aeropuerto para recibir todo tipo de aviones comerciales y de carga.
Castillo explicó que ahora esta terminal aérea tiene una pista con capacidad superior a la del Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino en Managua.“Después de tres años se logró finalizar la cuarta etapa con los trabajos de construcción y ampliación de la pista del aeropuerto de Bilwi, que es superior en tamaño a la del aeropuerto de Managua, que tiene una longitud de mil 800 metros. Con ello logramos darle la capacidad para que sea catalogada como una terminal aérea internacional y cumplir con las especificaciones que exigen los organismos internacionales de aviación”, indicó.
EQUIPAMIENTO MODERNO
Parte de los trabajos de modernización de la pista incluyen la construcción de una torre de control moderna, con equipos de navegación, comunicación, ubicación y meteorología de última tecnología, que permitirán una mejor coordinación de las aeronaves que vayan a aterrizar en el lugar. “En estos momentos vamos a terminar la señalización de la pista y la instalación de luces que permiten orientar las naves por la noche, cosa que antes no existía”, detalló Castillo.
El funcionario explicó que actualmente se está en conversaciones con empresas internacionales para promover el aeropuerto, de tal manera que se pueda desde el lugar abrir un mercado comercial y turístico para la exportación de mariscos y otros productos.
“El trabajo de modernización del aeropuerto incluye la instalación de bombas abastecedores de combustible, pista de rodaje, hangares de refrigeración, estacionamiento de naves y seguridad, infraestructura moderna para atender a los pasajeros, que se iniciará a construir en enero del 2011. Una plataforma de abordaje y cerco perimetral. La inversión estimada en infraestructura y equipamiento es de 50 millones de dólares, que salieron como una inversión de la EAAI.
Castillo dijo que esta inversión es una estrategia diseñada para el desarrollo económico, turístico y social del Norte del Caribe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario